La Mancomunidad del Guadalquivir no paga a 600 trabajadores, entre los que estarían empleados directos, monitores e integrantes de cursos de formación y escuelas talleres, desde mayo. La situación, gravísima, llama la atención cuando, sólo para cursos de empleo, esta entidad de la que forman parte los municipios sevillanos de Utrera, Los Palacios, El Coronil, Los Molares, Las Cabezas de San Juan, El Cuervo y Lebrija, y los gaditanos Trebujena, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, y que gestiona proyectos de Formación, Empleo, Turismo y Medio Ambiente, recibió en los dos últimos 30 millones de euros de la Consejería de Empleo para financiar talleres de formación de varios meses de duración.
El Portavoz Popular de El Cuervo, Silvestre Castells dijo no entender como el Sr. Antonio Maestre esta de vacaciones mientras que tiene a mas de 600 trabajadores sin percibir su nomina desde el mes de mayo, sabiendo que muchos de ellos ni siquiera llegan a recibir una nomina de mil euros y no pueden hacer frente al pago de sus hipotecas o simplemente hacer su día a día.
La diputada del PP en el Parlamento andaluz María Dolores Calderón, explicó que la situación de esta mancomunidad, que preside el socialista Antonio Maestre, ex alcalde de Los Palacios y ex vicepresidente de la Diputación, es un reflejo de la «falta de transparencia, ocultismo y enchufismo brutal por parte de los socialistas». Recordó que esta entidad, que se financia gracias a las aportaciones de los municipios que la integran, algunos de los cuales no las abonan en su integridad y a los fondos que recibe para la gestión de sus fines, ha ido prorrogando sus presupuestos desde 2003 y sólo hizo los de 2010 porque «la situación económica era tan insostenible que tuvo que hacerlo para pedir un préstamo de 9 millones con el que pagar a los trabajadores. El préstamo, que exigió el aval de los 11 ayuntamientos que la conforman, está a la espera de que se proceda a la renovación de cargos en la entidad tras las elecciones municipales.
De los 17 millones de presupuesto que tiene la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir, más de la mitad, 9, se destinan para los gastos de personal y de ellos 1,6 millones son para los sueldos de sus 42 altos cargos, que cobran entre los 68.000 y los 73.000 euros; los 8 millones restantes deberían destinarse a cumplir sus objetivos, fundamentalmente formación, residuos y limpieza de contenedores. La realidad apunta, señala el PP, que el vertedero está colapsado (la empresa privada que lo gestionaba lo ha abandonado por falta de pago); hay ayuntamientos que ya no requieren la limpieza de contenedores y en cuanto a formación….La Junta, a través de la Consejería de Empleo, otorgó 11 millones de euros en 2009 y 19 millones en 2010 para actividades de formación. Son, explicó Calderón, más de 30 millones de euros, que debían destinarse a pagar a los monitores e integrantes de escuelas talleres y cursos de formación, pero si no les pagan a estos trabajadores desde mayo ¿qué se ha hecho con ese dinero?, se pregunta la diputada del PP.
Eloy Carmona, portavoz del PP en la Diputación, recordó que no es la primera vez que los trabajadores de la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir tardan en cobrar, «ya pasó en 2009 y en 2010«, destacando que esta entidad «es un ejemplo más de lo que nunca debe ser la actuación al frente de los bienes públicos». Carmona subrayó que casos como este dejan claro que estos entes públicos que, además, se caracterizan por una gestión opaca y poco transparente, se han convertido en chiringuitos para colocar a muchos políticos socialistas que han perdido las elecciones.