En el Día Mundial del Cáncer, el Partido Popular quiere acompañar y enviar un mensaje de esperanza y cariño a todos los enfermos de cáncer y a sus familias.La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) consideran el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.Su objetivo es el de reducir el impacto que esta enfermedad tiene en la población y avanzar en su prevención y control a través de la concienciación y movilización de la sociedad.
En España, el cáncer es una de las principales causas de muerte constituyendo un problema de salud prioritario, por su incidencia, prevalencia y mortalidad, aunque aproximadamente el 40% de los cánceres se podrían evitar. Fruto de la cooperación de sociedades científicas, asociaciones de pacientes, profesionales expertos y representantes de todas las Comunidades Autónomas surgió la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud.
Desde el Partido Popular manifestamos la importancia de promover el trabajo continuo en la puesta en marcha de estrategias que mejoren la prevención, el tratamiento y la atención prestada a los enfermos de cáncer.
Creemos en la asistencia personalizada según las necesidades de cada paciente, porque cada paciente es distinto.
Destacamos la introducción por parte del gobierno del Partido Popular de la línea estratégica de “Asistencia de la Infancia y la Adolescencia”, con el fin de poner en marcha una atención específica para los menores con cáncer e incluyendo en todo caso un seguimiento psicosocial y educativo. También se ha aumentado la edad en que los pacientes pueden ser atendidos en unidades de oncología pediátrica hasta los 18 años.
Manifestamos la necesidad de impulsar avances en la investigación médica, en los nuevos tratamientos, imprescindibles para luchar contra esta enfermedad y para ofrecer esperanza a las personas enfermas.· Nos unimos a los esfuerzos por combatir esta enfermedad desde todas las instancias, públicas y privadas, Administraciones, instituciones sanitarias y sociedad civil.
Insistimos en potenciar las políticas que fomenten un estilo de vida saludable, fundamental para reducir el cáncer causado por factores como el consumo perjudicial de alcohol, una dieta poco saludable y la falta de actividad física. Desde la Secretaría nacional de Sanidad y Servicios Sociales queremos destacar la inclusión, por primera vez, mediante un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, del cribado de cáncer colorrectal, además de criterios comunes para el cribado de cáncer de mama y cérvix, el consejo o asesoramiento genético.
Así mismo, creemos que hay que seguir avanzando para incorporar todas las innovaciones que mejoren el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes, uniéndonos así a los investigadores, médicos, personal sanitario, asociaciones de pacientes y especialmente a los enfermos y sus familiares, ejemplo de superación diaria. Nuestro máximo objetivo ha de ser el de garantizar a estos enfermos una atención de excelencia y la igualdad en el acceso a los tratamientos eficaces, en todas las Comunidades Autónomas.