D. Silvestre Castells Tascón, Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, cuyas circunstancias personales obran suficientemente acreditadas en la Secretaría General de la Corporación, de conformidad con el Art. 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, tiene el honor de someter a la consideración del próximo pleno ordinario, la siguiente PROPUESTA:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
De todos es conocida la situación económica por la que atraviesan muchas familias de nuestro municipio debido a la situación de desempleo de uno o varios de sus miembros unido a las dificultades de re-financiación de posibles deudas contraídas.
De todas estas familias con problemas, en algunos casos la renta disponible (una vez pagados los servicios como la luz, el agua y los bienes de primera necesidad) es nula o casi nula. En otros la situación es incluso más extrema.
Las dificultades para hacer frente a gastos o pagos extraordinarios aún alcanza a un mayor número de familias, por lo que cuándo estos se presentan causan importantes mermas en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos en general
Uno de estos gastos extraordinarios es el pago de los correspondientes impuestos, principalmente el “Impuesto de Bienes Inmuebles”, el “Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica” y el “Impuesto de Cocheras”.
Desde el Partido Popular creemos que en esta situación y como complemento a otras medidas que se puedan arbitrar en el marco de ayuda a las familias, sería importante contribuir directamente a evitar un mayor menoscabo de las economías familiares mediante un paquete de medidas fiscales tendentes principalmente a fraccionar y en su caso aplazar la recaudación de los referidos impuestos municipales.
Por todo ello, este Grupo Municipal Popular, estima oportuno y conveniente proponer al Pleno de la Corporación Municipal, la adopción de los siguientes ACUERDOS:
1º) Instar al Ayuntamiento a establecer el pago fraccionado de los impuestos municipales en 4 plazos.
2º) Comunicar la decisión adoptada a la Diputación de Sevilla, para que la entidad recaudadora OPAEF implemente las medidas necesarias para cumplir los acuerdos alcanzados.
3º) Realizar una campaña divulgadora de estas nuevas medidas y de las bonificaciones y exenciones ya previstas anteriormente, para asegurar la efectividad de las mismas y garantizar el acceso de los ciudadanos a sus derechos.
En El Cuervo de Sevilla, a 5 de Noviembre de 2010